martes, 16 de noviembre de 2010

PIRATERÍA

Todo mundo tiene una opinión a cerca de este tema, de hecho mi opinión debería ser totalmente en contra, porque formo parte de una industria que se beneficia directamente de los negocios legalmente establecidos así como de las campañas de promociones y publicidad, pero no puedo dejar de pensar en que todos problemas tienen por lo menos 2 caras.

Debo de aclarar que este discernimiento se entiende mucho mejor con por lo menos 250 ml de buen vino entre nuestro pecho y espalda, bueno por lo menos así me paso a mi.

Por una lado nos rodean de publicidad negativa hacia esta actividad, slogans como "tienes el valor o te vale" "tenemos un papá pidata" y varios más ya se encuentran inmersos en la psique mexicana y degradan la imagen que tenemos de nosotros mismos cuando adquirimos este tipo de mercancía además de hacernos que encima de cualquier cosa es mercancía ilegal y que atenta contra el bienestar de la mayoría que son los que estamos "creo yo" en el mercado formal.

Por otro lado está la otra realidad, ¿de que manera se atreven a exigir que una persona que gana unos 50 dolares a la semana gaste unos 12 para adquirir la música que le gustaría escuchar? e independientemente de esto, ¿quien es el que exige? el artista que tiene mansiones valuadas en millones de dolares, la disquera que se puede gastar millones en promoción, si entiendo perfectamente que es su trabajo, que es el fruto de su talento, educación y creatividad, que atrás de todo esto existen años de trabajo y sacrificios los cuales sólo el que los hace está consiente de lo que tuvo que pasar para poder producir sus artículos, pero por alguna razón no se me hace moralmente lógica esta diferencia entre los mundos, por un lado ¿a quien le damos el dinero de nuestros productos y para qué? en el caso de la música se lo estaríamos dando a Beyonce, Lady Gaga, Luis Miguel, Shakira y no se que tanto músico actual y seguramente ellos lo utilizarían para comprarse otro yate, una mansión más grande, un diamante mayor, ropa más cara, nuevas cirugías para verse aun mejor, en fin una serie de cosas que solamente engrandecerían sus ya de por si infladisimos egos, en fin para eso trabajan y para eso los dioses les dieron su talento no? para hacer con el y con las ganancias generadas por el, cualquier cantidad de gastos que sistemáticamente rayan en lo obsceno en lo inútil y en lo absurdo.

Tenores similares cantan en varios rubros, entre los que se encuentran los programas de computo y películas,  en ambos casos los dirigentes de estás industrias generan ganancias exorbitantes, de hecho ofensivamente exorbitantes si las ponemos junto con los ingresos que generan el otro 90% de la población mundial, que son las que más regularmente utilizan este tipo productos y a los que cada vez se les persigue de forma más eficiente y que a la larga presiento, terminaran entrando al sistema.

Pero bueno a lo mejor mi critica no se encuentra del todo acertada, a lo mejor mi razón esta de vacaciones y estoy buscando soluciones alternas a problemas lineales, ojala no sea el único que piensa de esta manera. De cualquier forma gracias por su tiempo.

2 comentarios:

  1. Pues mira, muchas películas son tan malas que la gente se arrepiente de lo que pagó por la entrada para ir a verlas.

    Y optan por obtenerla más barata aunque sea de manera ilegal.

    Eso sin mencionar que uno de los aspectos más negativos de esto es que sirve como financiamiento a grupos delictivos. Creo yo que si una campaña contra la piratería necesita éxito debería basarse en eso.

    ResponderEliminar
  2. Para otra reflexión al respecto, te invito a leer esta entrada del blog de una amiga.

    Hace un análisis sobre el por qué ir al cine es ya un lujo.

    ResponderEliminar