miércoles, 15 de julio de 2020

Reflexiones de tiempos de covid

Bueno, ya tenia bastante tiempo sin realizar ningún escrito, seguramente pasa lo que nos pasa a todos, las semanas, meses y años pasan sin apenas sentirlos; hasta que "El Tiempo" así con mayúsculas y antropomorfo,  realizan una "huelga de tiempo" en la que nos inmiscuye y con esto, se venga por las semanas, meses y años de olvido.

Nos hace sentirlo lento, pesado, viscoso, nos hace extrañar nuestra bendita rutina, esa que nos permite evadirnos de la realidad, que nos transporta como en un tren, que, si bien nos va, hará la parada final cuando ya no extrañemos nada de la vida, cuando hayamos pasado por las estaciones de hijos, familia, parejas, diversiones, trabajos, sueños cumplidos, sueños por los que está maquina pasó de largo, amigos, padres, mascotas, enfermedades, en fin, pasamos sin darnos cuenta por muchas estaciones, repito, sin darnos cuenta, hasta que llega un evento que nos obliga a darnos cuenta en qué estación estamos y rodeados de quién. Por un momento el tren detiene su marcha y nos permite ver el paisaje, cualquiera que este sea. Aquí se presenta un problema, cada quien esta en una estación distinta:

-Algunos estamos en cómodas estaciones donde poder pasar una cuarentena, estos son los que gritan: ¡Guárdate en casa qué no entiendes! bueno no es que no entienda, me gustaría pero no puedo, mi situación económica no me lo permite, para bien o para mal vivo de lo que trabajo al día, mi puesto, mi taxi, mi chambita, mi propina, mi entrega; mi labor como doctor, enfermero, policía, como burócrata, no me lo permite; mi poca capacidad mental y educación no me permiten entender que existen cosas que tengo que aportar para que la sociedad funcione, estoy acostumbrado a que yo no soy nada, que no importo, que mi labor no importa para nada ni para nadie, que soy como un granito y que si muero es "por algo" y seguramente "alguien" tendrá la culpa, chinos, gobierno, amlo, pri, dios, alguien tendrá la culpa y asumirá las consecuencias, lastima, nadie asumirá nada, simplemente serás una estadística.

-Otros estamos en una estación desprovista de todo, alimentos, seguridad, certezas de un futuro.

-Otras estaciones están solas, desoladas, da tristeza verlas o pensar en ellas, son como bares por la mañana largos espacios vacíos sin muebles de estación, sin paredes, sin techo, sin sol, solo un piso cubierto de recuerdos, de postales ya descartadas desde hace tiempo, fotos, otros tiempos, silencios. Espacios duros sin tiempo.

-En ocasiones esté tren imaginario se detiene en estaciones con gente con la que no quieres estar, con gente que con el tiempo y el descuido se convirtieron en personas diferente con diferentes rutas estaciones y sueños.

-A veces el tren se para y nos hace convivir con gente agresiva, esta gente que tiene dolor con la vida y no entiende que está igual que atrapada que tu, como si atraparas un lobo y un conejo en una jaula, el desenlace seguramente sera un desastre.

-En ocasiones la estación es una vieja compañera, qué no visitabas desde hace mucho tiempo y que extrañabas sin saberlo, ya estás acostumbrado al mobiliario, a la luz, el piso es exactamente como lo recordabas, y se siente camiar sobre de el tal como lo habías hecho en el pasado, ya sabes donde prender la luz, sentarte, tomar una tasa para café.

De cualquier manera "El Tiempo"  corre de distinta forma par cada quién y aunque no nos guste el camino es distinto así como las estaciones.

Gracias por leerme.

sábado, 20 de junio de 2020

La muerte hoy

Hoy la muerte está en promoción, se está muriendo la gente de muchas formas, por muchas maneras, está creativa y no hay nadie más creativa en este universo que ella, no se quién qué la incita, pero hoy, no para, solo espero pasar desapercibido para ella..

martes, 28 de abril de 2020

Mascotas

Desde hace un tiempo, cuando veo a mis mascotas me aseguro que ellas sepan que son vistas.

Tengo un miedo profundo de que al sentirse no observadas, se sientan libres de realizar actos no propios de mascotas.

-Caminar en 2 patas.

-Sonreír mostrando sus dientes entre ellas.

-Platicar como cómplices.

-Ponerse de acuerdo entre ellas para realizar algún rito.

No sé, prefiero avisarles que están siendo vistas...

lunes, 27 de abril de 2020

¿Quédate en casa?

Nunca se han preguntado ¿Cómo le hacen los protagonistas de las películas para mantenerse económicamente, cuando tiene que realizar cualquier acto heroico en sus vidas?
¿En el universo de cinematográfico existe una beca universal de manutención en caso fortuito o heroico? Creo que si.

Bueno, en este momento estoy sintiendo lo mismo cuando los personajes  públicos te piden: "Quédate en casa" así, seco, sin mayor opción. En México hay muchas realidades y las historias son muy distintas.

No es lo mismo:

Quédate en casa: es una muy buena recomendación (actores en un comercial conjunto con situaciones resueltas)
Que:
Quédate en casa: No puedo porque lo que gané ayer es para comer hoy.

Quédate en casa: es es por el bien de todos (funcionario público con sueldo fijo)
Que:
Quédate en casa: No puedo porque la empresa en la qué trabajo no tiene para pagarme si no vamos a trabajar.

Quédate en casa: no seas irresponsable (deportista con situación resuelta)
Que:
Quédate en casa: Soy trabajador de salud, soy policía, militar o trabajo para una labor indispensable en todo momento.

Quédate en casa: no seas burro (oficinista con la educación necesaria para llevar su trabajo a una computadora en su departamento o casa)
Que:
Quédate en casa: No tengo casa.

Quédate en casa qué no vez lo que hacen los trabajadores de salud por ti... (empresario o funcionario desde su casa de campo)
Que:
Quédate en casa: No aguanto a mi familia.
Quédate en casa: Mi ansiedad o depresión no me lo permiten.
Quédate en casa:  No entiendo la magnitud de está emergencia, estoy acostumbrado a qué el gobierno tenga la culpa de todo, no me da suficiente educación, mis hijos son ninis y los mantiene el gobierno así como mis abuelos, no me importan los demás porque para mi no hay demás, es más si se enferman es  porque se lo merecen.
Quédate en casa:  no tengo luz, no hay agua en mi colonia, mucho menos internet para poder seguir a mis maestros.

Nuevamente existen muchas realidades, en este momento los que tienen menos nuevamente van a pagar los precios más altos.

No hay sinónimos para cada describir cada situación de "Quédate en casa", el idioma no alcanza y por lo menos a mi no me alcanza la mente para imaginar todas las situaciones a las que nos empuja esta prueba, solo me queda en lo personal, no juzgar, cada historia es distinta.

Abrazo fuerte.